Diseño Conceptual de Base de Datos
Metodología de diseño de bases de datos
DISEÑO CONCEPTUAL
Esquema conceptual: Descripción de alto nivel del contenido de información de la base de datos, independiente del SGBD que se vaya a utilizar.
Modelo conceptual: Lenguaje que se utiliza para describir esquemas conceptuales.
Propósito: Obtener un esquema completo que lo exprese todo.
DISEÑO LÓGICO
Esquema lógico: Descripción de la estructura de la base de datos según el modelo del SGBD que se vaya a utilizar.
Modelo lógico: Lenguaje que se utiliza para describir esquemas lógicos; hay varios modelos lógicos: de red, relacional, orientado a objetos, ...
Propósito: Obtener una representación que use de la manera más eficiente los recursos disponibles en el modelo lógico para estructurar datos y modelar restricciones.
El diseño lógico depende del modelo de BD que soporta el SGBD.
DISEÑO FÍSICO
Esquema físico: Descripción de la implantación de una BD en la memoria secundaria: estructuras de almacenamiento y métodos usados para tener un acceso efectivo a los datos. El diseño físico se adapta al SGBD específico que se va a utilizar.
Se expresa haciendo uso del lenguaje de definición de datos del SGBD.
Por ejemplo, en SQL las sentencias que se utilizan son las siguientes: CREATE DATABASE, CREATE TABLE, CREATE SCHEMA, CREATE VIEW, CREATE SNAPSHOT, CREATE INDEX, CREATE CLUSTER.
Continuará. . .
- Especificación de requisitos
- DISEÑO CONCEPTUAL
- Esquema conceptual
- DISEÑO LÓGICO
- Esquema lógico
- DISEÑO FÍSICO
- Esquema físico
DISEÑO CONCEPTUAL
Esquema conceptual: Descripción de alto nivel del contenido de información de la base de datos, independiente del SGBD que se vaya a utilizar.
Modelo conceptual: Lenguaje que se utiliza para describir esquemas conceptuales.
Propósito: Obtener un esquema completo que lo exprese todo.
DISEÑO LÓGICO
Esquema lógico: Descripción de la estructura de la base de datos según el modelo del SGBD que se vaya a utilizar.
Modelo lógico: Lenguaje que se utiliza para describir esquemas lógicos; hay varios modelos lógicos: de red, relacional, orientado a objetos, ...
Propósito: Obtener una representación que use de la manera más eficiente los recursos disponibles en el modelo lógico para estructurar datos y modelar restricciones.
El diseño lógico depende del modelo de BD que soporta el SGBD.
DISEÑO FÍSICO
Esquema físico: Descripción de la implantación de una BD en la memoria secundaria: estructuras de almacenamiento y métodos usados para tener un acceso efectivo a los datos. El diseño físico se adapta al SGBD específico que se va a utilizar.
Se expresa haciendo uso del lenguaje de definición de datos del SGBD.
Por ejemplo, en SQL las sentencias que se utilizan son las siguientes: CREATE DATABASE, CREATE TABLE, CREATE SCHEMA, CREATE VIEW, CREATE SNAPSHOT, CREATE INDEX, CREATE CLUSTER.
Continuará. . .
Comentarios
Publicar un comentario